Octubre: once femicidios, uno cada 28 horas

Desde el 1º de enero de 2025 hasta mediados de octubre, ya se contabilizan 195 femicidios en todo el país, lo que representa un asesinato cada 35 horas
El doble femicidio de Córdoba y su desenlace en Gualeguaychú reavivan el debate sobre el extremismo antifeminista y la violencia de género en Argentina. En lo que va de octubre, ya se registraron 11 femicidios en el país, uno cada 28 horas. Además, desde el 1.º de enero de 2025 hasta mediados de octubre, ya se contabilizan 195 femicidios en todo el país, lo que representa un asesinato cada 35 horas.
Un crimen con motivación ideológica
El caso de Pablo Rodríguez Laurta, detenido en Gualeguaychú tras asesinar a su expareja Luna Giardina (26) y a su exsuegra Mariel Zamudio (54) en Córdoba, conmocionó al país no solo por su brutalidad, sino por el perfil del agresor. Laurta, de nacionalidad uruguaya, es señalado como integrante de la organización “Varones Unidos”, un grupo que promueve discursos antifeministas y masculinistas de extrema derecha.
Tras cometer el doble femicidio en el barrio Villa Serrana, Laurta huyó con su hijo Pedro, de 5 años, y fue capturado en un hotel de Gualeguaychú, donde se preparaba para cruzar a Uruguay. En su declaración, afirmó que “todo fue por justicia”, una frase que refuerza la hipótesis de una motivación política y misógina detrás del crimen.
La investigación también vincula a Laurta con la desaparición de Martín Sebastián Palacio, un chofer de Uber que lo habría asistido en la fuga. El cuerpo de un hombre fue hallado en Puerto Yeruá, y se presume que podría tratarse del remisero.

Entre Ríos en la trama nacional de femicidios
La provincia de Entre Ríos no está ajena a esta escalada de violencia. En las últimas semanas, se registró el asesinato de Daiana Mendieta (22). La joven había desaparecido el viernes 4 de octubre y su cuerpo fue hallado el martes 8 en un aljibe de 10 metros de profundidad, en una zona rural conocida como Los Zorrinos. El principal sospechoso es un hombre de 55 años, con quien Daiana habría mantenido una relación. Fue detenido tras un allanamiento y permanece bajo investigación.
Su caso se suma a una serie de femicidios que evidencian la vulnerabilidad de las mujeres en contextos cotidianos, muchas veces dentro de sus propios hogares.
A nivel nacional, los datos son alarmantes: 195 femicidios en lo que va de 2025, según el Observatorio MuMaLá. El 73% de los crímenes fueron cometidos por exparejas o familiares, y el 70% ocurrieron en viviendas particulares. Además, 120 niñas, niños y adolescentes quedaron sin madre producto de estos asesinatos.
Entre los casos más recientes se encuentran:
- Tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela.
- Dos mujeres en Córdoba, entre ellas Luna Giardina y Mariel Zamudio, víctimas del doble femicidio cometido por Pablo Rodríguez Laurta.
- Dos mujeres en Bahía Blanca.
- Una joven en Chaco.

La urgencia de una respuesta estatal
Organizaciones feministas como MuMaLá exigen la Declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género, ante la falta de políticas efectivas para prevenir estos crímenes. El caso Laurta, por su perfil ideológico, pone en evidencia la necesidad de monitorear y desarticular redes que promueven el odio hacia las mujeres y disidencias.
En Gualeguaychú, la captura del femicida uruguayo no solo cerró una búsqueda nacional, sino que abrió interrogantes sobre la circulación de discursos violentos en la región. La ciudad, que ha sido escenario de luchas por los derechos humanos y la memoria colectiva, se ve interpelada por este hecho que trasciende lo policial y exige una mirada profunda sobre el género, la justicia y la prevención.
El doble femicidio de Córdoba y su desenlace en Entre Ríos no es un hecho aislado. Es parte de una trama nacional que combina violencia machista, impunidad y extremismo ideológico. Visibilizar estos casos, comprender sus motivaciones y exigir respuestas concretas es parte del compromiso colectivo para frenar la violencia de género en todas sus formas.
Espacio publicitario
¿Querés salir en este espacio?
- Envianos un correo: inclusionfmgualeguaychu@gmail.com
- Llamanos al: +54 3446 375118

Ghara Sapana
Atención de profesionales: Psicología y psiquiatría.
Terapias complementarias: Chamanismo, Regresión a vidas pasadas, corte de lazos, limpiezas energéticas, baños sonoros, tarot terapéutico y oráculo maya, constelaciones familiares, reiki, yoga.
Victoria 266, Pueblo General Belgrano