Alquileres: consecuencias de la liberalización del mercado inmobiliario

alquiler vs inflación

En Gualeguaychú, corredores inmobiliarios y organizaciones territoriales confrontan narrativas sobre inflación, privilegios y desregulación, mientras el alquiler se convierte en un límite estructural para miles de familias. El acceso a la vivienda en alquiler se ha vuelto uno de los principales focos de tensión social, especialmente tras la derogación de la Ley 27.551 y el DNU 70/2023, que liberaron el mercado inmobiliario.

Organizaciones locales y actores del sector disputan cifras y responsabilidades. Los testimonios revelan consensos, refutaciones y matices en torno a una pregunta urgente: ¿quién puede alquilar hoy en Gualeguaychú?

Desde “Inquilinos Organizados” se afirmó que los alquileres triplican la inflación, pero esta afirmación fue puesta en duda por corredores inmobiliarios de la ciudad. “En 2024 la inflación fue del 117,8 %, mientras que los alquileres desregulados aumentaron 262,8 %. Esto no llega a triplicar la inflación, pero sí representa un incremento más del doble”, explicaron.

Otros informes citados por los entrevistados señalan que desde la derogación del DNU 70/2023, los alquileres subieron 494 %, frente a una inflación acumulada del 254,5 %. “Estaríamos hablando de casi el doble, posiblemente más, pero nunca el triple exacto”, agregaron.

Además, destacaron que parte del aumento responde a la renovación de contratos que venían congelados por la ley anterior: “El ajuste es mayormente por la renovación de contratos que aún siguen vigentes, porque el plazo mínimo era de tres años. Esto afectará los índices por año y medio más.”

Gervasio Muñoz, de Inquilinos Agrupados, sostuvo que “hay una inflación para propietarios y otra para los inquilinos”. Los corredores locales no refutaron la idea, pero propusieron un enfoque más amplio: “El índice general no representa la variación que sufre el mercado inmobiliario.”

La lucha inquilina en Buenos Aires vuelve a las calles

También señalaron que el Estado tiene un rol impositivo que incide en los contratos: “Sumando el impuesto inmobiliario en dos años, se lleva casi un mes y medio de renta. Luego el impuesto a las ganancias, sellados, entre otros, toman su parte de la torta.”

Desde su rol de intermediarios, destacaron que “si todas las partes están en la mesa y hay información y asesoramiento, el contrato es justo”. Incluso mencionaron que se están cerrando contratos con cláusulas abiertas, que permiten renegociar precios e índices ante imprevistos.

En Gualeguaychú, la posibilidad de actualizar precios atrajo a más propietarios, aumentando la oferta. Sin embargo, el acceso sigue siendo complejo: se exige garantía con ingresos comprobables o propiedad, y tres meses por adelantado. Algunas inmobiliarias ofrecen facilidades de pago para aliviar el desembolso inicial.

“La capacidad de pago de los inquilinos se volvió un límite real”, reconocieron desde el sector. El alquiler consume casi la mitad del ingreso familiar, y aunque se intenta representar al propietario como responsable, los corredores advierten que “para que un inmueble esté en condiciones, también el propietario debe poder ahorrar y reinvertir”.

Espacio publicitario

¿Querés salir en este espacio?

Logo para Ghara Sapana
Ghara Sapana

Atención de profesionales: Psicología y psiquiatría.

Terapias complementarias: Chamanismo, Regresión a vidas pasadas, corte de lazos, limpiezas energéticas, baños sonoros, tarot terapéutico y oráculo maya, constelaciones familiares, reiki, yoga.

Victoria 266, Pueblo General Belgrano

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *