por Macedonio Fernández

Se cumplió

la belleza de la no – historia

se suprimieron los homenajes

a los capitanes, a los generales,

a los abogados, a los gobernadores,

en los que no se recuerda el nombre de ninguna magnífica obra de madre,

ninguna gracia fantástica de niño,

ni suicidio sin luz de joven atontando por la vida;

se dejó su muerte a los muertos

y se habló solo de lo viviente:

la sopita, el mantel, el sofá,

la lumbre, el remedio feo,

los zapatos, la escalerita,

el nido, la higuera, el pino,

el oro, la nube, el perro,

¡pronto!

las rosas, el sombrero, las risas,

las violetas, el tero…

plazas y parques con los nombres de las máximas vivencias humanas,

sin apellido:

calle de la Novia, el Recuerdo,

el Infante, el Retiro, la Esperanza,

el Silencio, la Paz,

la Vida y la Muerte,

los Milagros, las Horas,

la Noche, el Pensamiento,

Juventud, Rumor, Pechos,

Alegrías, Sombras, Ojos, Paciencia,

Amor, Misterio, Maternidad, Alma.

Se deportaron todas las estatuas que enlutan las plazas,

y su lugar quedó ocupado por las mejores rosas;

únicamente se sustituyó la de José de San Martín

por una simbolización del “dar e irse”

Macedonio Fernández

Macedonio Fernández (1 de junio de 1874 – 10 de febrero de 1952) fue un escritor, humorista y filósofo argentino. Sus escritos incluyeron novelas, cuentos, poesía, periodismo y obras difíciles de clasificar. Fue mentor de Jorge Luis Borges y otros escritores argentinos de vanguardia.

Seguinos en nuestras redes:

Teléfono:  3446 37-5118

https://www.instagram.com/radioinclusiongualeguaychu

https://www.youtube.com/@radioinclusion

Facebook

Espacio publicitario

¿Querés salir en este espacio?

Logo para Hanas Aromas
Hanas Aromas

Productos artesanales. Velas de soja, difusores, home spray y perfumes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *