Perfiles de los candidatos y candidatas entrerrianas
Desde Gualeguaychú hasta La Paz, pasando por Paraná y Concordia: qué proponen y quiénes son los referentes que buscan representar a Entre Ríos en el Congreso Nacional.
Entre Ríos elige cinco diputados y tres senadores nacionales. Siete fuerzas presentan listas, pero ¿quiénes son las personas que encabezan cada boleta? ¿Qué trayectorias traen? ¿Qué ideas proponen? Repasamos los perfiles de los primeros candidatos y candidatas a senador y diputado nacional por cada una de las fuerzas que compiten en la provincia.
La Libertad Avanza (LLA)
La Libertad Avanza se presenta en Entre Ríos como la fuerza oficialista nacional, con una propuesta centrada en la transformación económica, la reducción del Estado y la defensa del libre mercado. Encabeza la lista al Senado Joaquín Benegas Lynch, empresario nacido en La Paz, con formación en Administración de Empresas, Agronegocios y un MBA por la Universidad de San Andrés. Fundador de Glocal Terra, empresa dedicada a inversiones en tierras y gestión agrícola, Benegas Lynch propone una reforma laboral profunda, la privatización de empresas estatales y una auditoría general del Estado.
En la lista de diputados nacionales, el espacio postula a Andrés Laumann, empresario de Paraná vinculado al sector productivo entrerriano. Se presenta como un candidato “antiburocracia”, con estilo directo y sin actos de campaña tradicionales, salvo aquellos en los que participa el presidente Javier Milei. Laumann enfatiza la necesidad de fortalecer el aparato productivo como base del desarrollo económico y plantea que el oficialismo está “a prueba durante cuatro años”, con la responsabilidad de mostrar resultados concretos.

Fuerza Entre Ríos (PJ / Unión Por La Patria)
Fuerza Entre Ríos se presenta en las elecciones legislativas nacionales como una expresión renovada del peronismo entrerriano, con fuerte arraigo territorial y experiencia en gestión pública. Encabeza la lista al Senado Adán Humberto Bahl, contador público nacido en Paraná, con una trayectoria que incluye cargos como ministro provincial, vicegobernador y recientemente intendente de la capital entrerriana. Su perfil combina formación técnica, sensibilidad urbana y visión estratégica. Durante su gestión municipal impulsó proyectos como el parque fotovoltaico, el Distrito del Conocimiento y mejoras en infraestructura urbana.
En la lista de diputados nacionales, la fuerza postula a Guillermo Michel, contador y abogado, exdirector general de Aduanas. Su campaña se centra en la defensa de los intereses provinciales frente al presupuesto nacional, denunciando la exclusión de obras comprometidas y la falta de transparencia fiscal. Michel ha cuestionado la creación de una nueva obra social provincial, el endeudamiento sin controles y el cobro de impuestos sin sustento legal. La fórmula de Fuerza Entre Ríos busca representar una visión crítica y propositiva, con foco en la transparencia, el desarrollo local y la defensa de los recursos provinciales.

Ahora 503
La fuerza política Ahora 503 se presenta en Entre Ríos con una propuesta que articula experiencia legislativa y enfoque en derechos humanos. Encabeza la lista al Senado Carolina Gaillard, abogada nacida en General Campos, con formación en Derecho Administrativo y una Maestría en Administración Pública por la UBA. Actualmente es diputada nacional y ha presidido la Comisión de Juicio Político, además de integrar comisiones clave como Salud, Cultura, Legislación Penal y Turismo.
En la nómina de diputados, la fuerza postula a Paola Rubattino, trabajadora social oriunda de Gualeguay, con formación en la UNER y estudios complementarios en Brasil. Exdiputada provincial, Rubattino se define como una militante peronista con fuerte arraigo comunitario. Su campaña pone el foco en la inclusión social, la defensa del medio ambiente y los derechos humanos, y se distancia del peronismo tradicional al proponer una representación genuina de los intereses entrerrianos. En sus recorridas, ha cuestionado las políticas de ajuste del gobierno nacional.

Partido Socialista
El Partido Socialista se presenta en Entre Ríos con una propuesta que combina experiencia legislativa y compromiso con la infancia, la salud y el ambiente. Encabeza la lista al Senado Héctor Maya, abogado y dirigente histórico del justicialismo entrerriano, con una extensa trayectoria que incluye cargos como diputado nacional (1983–1987), senador nacional (1995–2001) y candidato a gobernador. En esta campaña impulsa el proyecto “Panamá Seco Entrerriano”, que propone un régimen especial para fomentar el desarrollo económico y la generación de empleo en zonas específicas de la provincia.
En la lista de diputados nacionales, el Partido Socialista postula a Gustavo Guzmán, referente peronista de Paraná con más de 30 años de militancia. Fue concejal, diputado provincial, gerente de ANSES y presidente del PJ local. Su trayectoria está marcada por iniciativas vinculadas a la primera infancia, la salud de las mujeres y la educación pública. Entre sus propuestas se destacan los “Centros de Estimulación y Juego” para niños de 1 a 3 años, la atención psicológica en el embarazo y puerperio, y el impulso de modelos productivos más sostenibles, con debate sobre el uso de agrotóxicos.

Nueva Izquierda (MST / FIT-U)
La Nueva Izquierda (MST–FIT Unidad) presenta en Entre Ríos una fórmula con fuerte arraigo en el ámbito académico, sindical y ambiental. Sofía Cáceres Sforza, candidata a senadora nacional, es licenciada en Ciencia Política, investigadora en formación del Conicet y docente universitaria en la UNER. Especializada en Teoría Política, impulsa debates sobre antipunitivismo y feminismo. Su perfil combina militancia gremial, formación crítica y compromiso con los derechos humanos.
Por su parte, Nadia Burgos encabeza la lista a diputada nacional con una trayectoria marcada por la militancia estudiantil, feminista y ecosocialista. Psicóloga formada en la UADER, fue protagonista del proceso de normalización universitaria en 2012 y desde entonces se vinculó al MST. Coordinadora de la Red Ecosocialista, ha sido oradora en actos por el Día del Trabajador y referente en luchas contra la violencia de género. Su campaña se centra en la defensa de los derechos sociales, el ambientalismo y la crítica al modelo neoliberal.

Movimiento al Socialismo (MAS)
En su campaña para las elecciones legislativas de 2025, el Movimiento al Socialismo (MAS) propone una plataforma claramente anticapitalista, centrada en la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores. Entre sus principales ejes, plantea que el salario mínimo debe partir de los 2 millones de pesos y que es urgente elevar el piso de las jubilaciones para garantizar condiciones dignas.
Juan Cruz Ross y Nahuel Leis Pou encabezan la propuesta del Movimiento al Socialismo (MAS) en Entre Ríos. Ambos candidatos, sin antecedentes en cargos públicos, plantean una ruptura con el modelo económico vigente: Ross propone establecer un salario mínimo y medidas urgentes frente a la crisis social, mientras que Leis Pou impulsa una política centrada en los trabajadores, con fuerte crítica al sistema capitalista y sus consecuencias sobre los sectores populares.

Unión Popular Federal (UPF)
La Unión Popular Federal (UPF) se presenta en Entre Ríos con una propuesta que recupera figuras históricas del federalismo entrerriano y apuesta por una representación política centrada en la ética pública, la transparencia y el protagonismo de las provincias. Encabeza la lista al Senado Emilio Martínez Garbino, abogado nacido en Gualeguaychú, con una extensa trayectoria política que incluye dos períodos como diputado nacional y una gestión como intendente de su ciudad. En esta campaña, propone que los candidatos renuncien a sus fueros parlamentarios y respalden la iniciativa de Ficha Limpia como gesto de ejemplaridad democrática.
En la nómina de diputados, UPF postula a Silvio Farach, empresario y dirigente gremial, presidente de la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER). Su perfil está vinculado a la defensa de las pequeñas y medianas empresas, con propuestas orientadas al desarrollo productivo y la descentralización legislativa. Farach plantea una agenda federalista que devuelva protagonismo a las provincias en el Congreso Nacional, y se compromete a ejercer un rol legislativo accesible, austero y transparente.
Fuente: El Argentino
Espacio publicitario
¿Querés salir en este espacio?
- Envianos un correo: inclusionfmgualeguaychu@gmail.com
- Llamanos al: +54 3446 375118

Hanas Aromas
Productos artesanales. Velas de soja, difusores, home spray y perfumes.

