Los Pueblos siempre vuelven y vencen

Por Leandro Pozzi

La extraordinaria movilización popular del 18 de junio en la Plaza de Mayo debe marcar un punto de inflexión para la resistencia y el siguiente paso hacia una ofensiva que, decididamente, le ponga freno a la avanzada fascista en Argentina.

Ese punto de inflexión debe ser impulsado por las organizaciones sociales, sindicales y políticas hacia una articulación firme que unifique la lucha contra el plan económico, político y de entrega de la soberanía nacional del gobierno de Milei. Se necesita un programa que oriente los ejes principales para la reconstrucción nacional y la liberación social.

Un programa que centre su mirada en la distribución de la riqueza, en la soberanía nacional sobre la producción, la tierra, el comercio, el transporte, las comunicaciones, el desarrollo tecnológico y energético; que luche por la universalización del derecho social a la educación y la salud plena. Que abrace una dimensión integral de los derechos humanos y nos retire del antro excluyente, represivo, colonial, proyanqui y sionista en el que nos quieren meter sobre la base del terror mediático, judicial y político.

Por cierto, no se trata solo de recuperar un Estado que no desaparece sino que se reconfigura. Como la historia de nuestra clase nos ha enseñado, se trata de modificar la correlación de fuerzas en su interior, de poner un Estado al servicio de liberar la Nación, con una estrategia de poder popular.

Una estrategia que tenga su clave geopolítica en la integración regional y multipolar, con centro de gravedad soberano y solidario en los BRICS, como camino para retirar del sometimiento a este enclave del Cono Sur llamado Argentina. Un país con una enorme historia de luchas patrióticas, anticoloniales y antiimperialistas; de solidaridad con Cuba, con la Revolución Bolivariana en Venezuela y con los procesos progresistas de América Latina.

El lawfare es una estrategia regional de las clases dominantes para golpear los intentos de los pueblos de modificar la pesada herencia del neoliberalismo de los 90, y a los principales dirigentes que impulsaron esos procesos desde sus gobiernos, todo bajo el ropaje del poder judicial o de golpes institucionales orquestados por la derecha política.

Fernando Lugo en Paraguay, Dilma Rousseff y Lula en Brasil, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador; actualmente Gustavo Petro en Colombia enfrenta un intento judicial. Y ahora, la proscripción política de Cristina Fernández en Argentina.

Es aquí donde también deberemos recuperar, en clave latinoamericana, la noción de José Martí cuando proclamó, en la hora de Nuestra América:

“A un plan obedecen nuestros enemigos: al de enconarnos, dispensarnos, dividirnos, ahogarnos. Por eso obedecemos nosotros a otro plan: enseñarnos en toda nuestra altura, apretarnos, juntarnos, burlarlo, mantener a nuestra patria libre. Plan contra plan”.

La sabiduría popular pone las cosas en su lugar, en momentos precisos y en espacios con densidad histórica. La dirigenta que sintetiza, más allá de su historia personal, la lucha por Patria o Colonia —como tronó la masa que la reclamaba en la Plaza de Mayo— nos recordó que “los pueblos siempre vuelven”. Y también diremos: los pueblos vencen.

Es un llamado a la construcción política para esclarecer, explicar, dialogar, fundamentar. Para no olvidar las historias de lucha de nuestro pueblo, de los hombres y mujeres de a pie que sufren día a día. Por los derechos de una clase trabajadora que tiene memoria, mártires, herramientas de lucha, y que no se rinde ni se va a entregar.

Ese llamado debe materializarse en una fuerza política capaz de dar respuesta real a los irresueltos problemas sociales, que no se pueden tapar con fiestas de bonos ficticios, dólares inventados, vacaciones en el exterior ni con apps de negacionismo social que ofrecen los oscuros personajes del poder económico, mediático, judicial y transnacional.

Las luchas populares del presente tienen también una precondición urgente: restituir la palabra libertad al torrente de las fuerzas de la tierra y al territorio de la emancipación. Esa tarea se inició ayer. Habló el pueblo y reclamó:

¡CRISTINA LIBRE!

Leandro Pozzi es Secretario Adjunto de la CTA de los Trabajadores- Entre Ríos

Fuente: La puebloneta

Seguinos en nuestras redes:

Teléfono:  3446 37-5118

https://www.instagram.com/radioinclusiongualeguaychu

https://www.youtube.com/@radioinclusion

Facebook

Espacio publicitario

¿Querés salir en este espacio?

Logo para Hanas Aromas
Hanas Aromas

Productos artesanales. Velas de soja, difusores, home spray y perfumes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *