De 2015 a 2023 los nacimientos en Entre Ríos bajaron 40% y aumentó la edad de las madres

Estos datos se desprenden del informe del Monitor de Nacimientos de la página del gobierno provincial

Según la información procesada se destacan dos hallazgos principales: por un lado, que el número de nacidos vivos en Entre Ríos se redujo aproximadamente en un 40 por ciento en tan solo ocho años (entre 2015 y 2023). Esta tendencia descendente se observó de manera uniforme en la totalidad de los departamentos de la provincia.

Otro de los datos importantes que se desprende es en torno a la edad de la madre, un indicador que da cuenta del cambio en el perfil de la maternidad entrerriana. En este sentido, ha bajado proporcionalmente la cantidad de madres menores de 20 años, pero concomitantemente ha aumentado el número de madres mayores de 35 años. Esta información es clave para la reorientación de los servicios de salud perinatal de la provincia, que deben adaptarse a un perfil de riesgo materno-infantil distinto al de años anteriores.

En cuanto a la información vinculada al tiempo de gestación, los datos permiten interpretar, por ejemplo, que desde 2009 a 2017 se registró una leve baja de los nacimientos a término (aquellos con 37 a 41 semanas de gestación), manteniéndose alrededor del 85 por ciento durante este período, mientras que el 9 por ciento fueron pretérmino (menos de 37 semanas). Cabe señalar que en esta sección también se detallan los nacimientos con menos de 37 semanas de gestación por Departamentos durante 2023.

Finalmente, respecto a los nacimientos producidos en establecimientos públicos como información de relevancia se desprende que 2007 fue el año con menos nacimientos registrados en instituciones públicas, con el 51,8 por ciento, mientras que se alcanzó a un 60,6 por ciento en 2023, registrándose así un incremento considerable de la población que se ha volcado al sector público. 

Los datos del Monitor son vitales para la gestión sanitaria, fundamentalmente para la reorientación y adaptación de los servicios de salud perinatal de la provincia. La información expuesta refleja una realidad demográfica, similar a lo que se observa actualmente tanto a nivel nacional como mundial, que obliga a profundizar las investigaciones sobre sus causas, las cuales pueden ser múltiples: mayor acceso a la planificación familiar, factores socioeconómicos, o cambios culturales.

 El monitor consolida la información esencial para la planificación de políticas públicas, incluyendo el número de nacimientos por año, la edad de la madre, la edad gestacional, el peso al nacer en niños a término y la proporción de partos que ocurren en el sector de salud pública.

Es importante señalar que se trata de una base sólida de datos debido a la rigurosidad del proceso estadístico. La información primaria es recabada por el Registro Civil y luego consolidada por la División de Estadísticas Vitales del Departamento de Bioestadística del Ministerio de Salud provincial. Esta base es validada y unificada finalmente por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) de la Nación.

Fuente:https://portal.entrerios.gov.ar/

Seguinos en nuestras redes:

Teléfono:  3446 37-5118

https://www.instagram.com/radioinclusiongualeguaychu

https://www.youtube.com/@radioinclusion

Facebook

Espacio publicitario

¿Querés salir en este espacio?

Logo para Hanas Aromas
Hanas Aromas

Productos artesanales. Velas de soja, difusores, home spray y perfumes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *