Europa avanza hacia una producción animal sin jaulas

Se busca aminorar un poco la crueldad inherente a la industria de explotación de animales

La organización AnimaNaturalis y la coalición europea End The Cage Age han convocado este 25 de junio de 2025 a una concentración frente al Congreso de Diputados de la capital española para exigir el cumplimiento inmediato del compromiso de la Unión Europea de prohibir progresivamente las jaulas en la cría de animales de granja.

Acompañados por representantes políticos de diversos partidos, los activistas desplegaron imágenes de alto impacto y leyeron un manifiesto que reclamaba un calendario claro para la eliminación de los sistemas de confinamiento. La protesta recordó que, pese al compromiso asumido por la Comisión Europea en 2021, la legislación prometida aún no se ha presentado.

“Las jaulas son cárceles que niegan hasta el instinto más básico: estirar las alas, caminar, mirar al sol”, expresó Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España.

Más de un millón de firmas y un compromiso pendiente

La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) “End The Cage Age”, impulsada por diversas organizaciones en toda Europa, logró en 2021 más de 1,4 millones de firmas validadas. En respuesta, la Comisión Europea se comprometió a presentar una propuesta legislativa antes de finales de 2023 para prohibir gradualmente las jaulas en la ganadería, abarcando especies como gallinas, cerdas, terneros, conejos, patos y codornices.

Sin embargo, ese plazo ha sido incumplido, lo que llevó a las organizaciones firmantes a presentar una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, aún pendiente de resolución.

Exigencias al Congreso

Durante la concentración, se formularon cuatro preguntas clave dirigidas a los diputados españoles:

  1. ¿Cuál será la postura oficial del Gobierno ante la nueva legislación europea?
  2. ¿Cómo se adaptará la normativa española a la futura prohibición?
  3. ¿Qué ayudas se prevén para apoyar la transición de los ganaderos?
  4. ¿Está España dispuesta a adoptar estándares más estrictos que los exigidos por la UE?

Proceso en marcha, pero con cautela

Paralelamente, la Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública, abierto hasta el 16 de julio de 2025, para recabar aportaciones sobre la revisión del marco normativo en bienestar animal, incluida la eliminación de las jaulas. No obstante, desde el movimiento activista insisten en que este nuevo proceso no debe convertirse en una excusa para retrasar aún más una decisión ya comprometida.

Apoyo social y oportunidades económicas

El Eurobarómetro de 2023 revela que el 89% de los ciudadanos europeos rechaza las jaulas individuales. En España, aunque el 72% de la producción de huevos sigue proviniendo de sistemas intensivos, el consumo de huevos de gallinas libres crece al 12% anual.

“Existen alternativas viables y sostenibles”, concluyó Gascón. “Adaptar las instalaciones para permitir el movimiento no solo mejora el bienestar animal, sino que puede ser económicamente más rentable a largo plazo”.

Fuente: https://www.hazteveg.com/

Seguinos en nuestras redes:

Teléfono:  3446 37-5118

https://www.instagram.com/radioinclusiongualeguaychu

https://www.youtube.com/@radioinclusion

Facebook

Espacio publicitario

¿Querés salir en este espacio?

Logo para Ghara Sapana
Ghara Sapana

Atención de profesionales: Psicología y psiquiatría.

Terapias complementarias: Chamanismo, Regresión a vidas pasadas, corte de lazos, limpiezas energéticas, baños sonoros, tarot terapéutico y oráculo maya, constelaciones familiares, reiki, yoga.

Victoria 266, Pueblo General Belgrano

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *