Turismo: una temporada difícil sostenida por el esfuerzo del sector
Gualeguaychú y Pueblo Belgrano atravesaron una nueva temporada turística marcada por la recesión económica y el atraso cambiario en la que el sector buscó estrategias diversas para superar estas limitaciones coyunturales
Gualeguaychú y su vecina Pueblo Belgrano tienen una relación cada vez mas estrecha y creciente con esta importante actividad económica. En Pueblo Belgrano hay mas de 140 alojamientos en donde pernoctan y realizan actividades muchos de los turistas que eligen nuestro destino. Para saber como habían vivido la temporada nos comunicamos con algunos cabañistas de esta localidad para que nos dan su balance de la temporada.

Transcribimos a continuación las respuestas que recibimos.
Una prestadora nos dijo “Fue una linda temporada, trabajé con muy buenas familias. Muy tranquilo el ambiente, buena onda de mis huéspedes. No se trabajó al 100 % de ocupación, por lo general 3 noches. Viernes, sábado y domingo. Creo que fue debido a que la gente se pudo ir afuera. Los precios están bien aunque la gente de la ciudad opine que siempre matamos al turista”
Otro cabañista fue mas crítico con respecto a la situación económica: “para mi fue la peor temporada desde que me dedico a esto, empecé en el 2012 y nunca me pasó de tener dos o tres fines de semana en verano seguidos sin ocupación plena en enero y ahora me pasó, y eso que el clima fue espectacular desde el punto de vista que no había mosquitos, ni lluvia, ni barro en la zona y el río estaba bien óptimo, el clima todo parejo, 30, 28, 30 grados, lo cual en otra época hubiese hecho que se llenase al menos los fines de semana. Y ahora tuve tres fines de semana seguidos que no pude completar en ninguno de los dos complejos que administro. Después en la semana fue lapidario, lapidario, tuve semanas al 30%. Nunca desde que me dedico a esto que es desde 2012 me pasó algo así”
Una tercera opinión nos informó lo siguiente: “Si lo miramos desde la ocupación fue una temporada regular, si analizamos un poco mas profundo deberíamos ser más criticos. Hace casi 20 años que estamos trabajando, ya tenemos una clientela que nos elige casi todos los años y se quedan varios días. Este año trabajamos con ellos, con algunos clientes nuevos y con estadías cortas y de fines de semana. Nuestros precios subieron mucho menos que la inflación de una temporada a la otra y el costo de los servicios aumentó mucho mas, por que lo nuestra rentabilidad bajó bastante y nuestra posibilidad de reinvertir en mejoras también. Si esta situación se mantiene en las temporadas siguientes va a ser dificil mantener la actividad para nosotros y para los demas prestadores. Otra cosa que nos llamó la atención es que este año trabajamos mucho mejor los primeros días de enero que la segunda quincena, suponemos que la gente tenía mucha ansiedad por salir a distenderse y que los turistas que suelen vacacionar en la segunda quincena optaron por destinos en el exterior. Por otro lado podemos decir que tuvimos temperaturas agradables en enero, lo que hizo que nuestro gran talón de Aquiles, el deficiente servicio de la cooperativa eléctrica, que nos ha ocasionado tantos dolores de cabeza en varias ocasiones, no mostrara sus deficiencias tan abiertamente. Febrero fue lluvioso y con tormentas fuertes, pero no llovió todo el tiempo, gracias a eso los turistas pudieron disfrutar también. Por último tenemos que decir que nosotros apuntamos a estadías largas, de 5 días o más, para eso necesitamos que la situación económica del pais sea razonable y las prestaciones de la ciudad también (luz, calles, políticas de turismo), si solo aspiramos a trabajar los fines de semana simplemente no nos sirve continuar”

Por otro lado María Luz Villagra, responsable del área de Turismo de Pueblo Belgrano nos refirió que “La temporada presentó una dinámica diversa con muchos matices marcada por cambios en las preferencias de los turistas y las condiciones económicas del país de la cual Pueblo Belgrano no estuvo aislada en un contexto de fuerte salida de residentes argentinos para vacacionar en países limítrofes ante la actual relación peso dólar asimismo fue un balance positivo de acuerdo a los datos suministrado por los prestadores turísticos relevados por la oficina de Turismo la temporada 2025 se registró una ocupación Turística alta los fines de semana con porcentajes de entre el 80% y el 96% y una baja de lunes a jueves donde se realizaban promociones para atraer pernoctes con estadías de 5 a 8 días elegidas por huéspedes frecuentes y que eligen siempre el mismo alojamiento en otros casos la estadía fue 3 / 2 noches finalizando con un gran movimiento turístico.
El Fin De Semana XXL de Carnaval tuvimos una ocupación Turística plena del 100% en los alojamientos de Pueblo Belgrano.
Midiendo la actividad turística desde la perspectiva del gasto per cápita de los turistas solo en el fin de semana largo de Carnaval, estimamos que los turistas alojados en Pueblo Belgrano realizaron un gasto total de 627.480.000 pesos en ambas localidades durante su estancia. La actividad más redistributiva por su derrame en la economía de nuestras ciudades sin ninguna duda sigue siendo el turismo”
Gastronomía
Quisimos también indagar sobre la actividad gastrónómica. Un trabajador de uno de los restaurantes de la costanera, ubicado en un lugar neurálgico de la actividad turística nos envío su opinión: “Como mozo, he podido observar de cerca cómo se ha desarrollado esta temporada gastronómica en nuestra ciudad, y lamentablemente, el balance no es alentador. Esta ha sido, sin duda, la peor temporada desde la postpandemia, tanto en términos de afluencia de clientes como en el comportamiento de consumo.
El flujo de concurrentes a los restaurantes ha disminuido notablemente, y quienes asistían optaban por platos más económicos, incluso compartiendo menús diseñados para una sola persona. Un ejemplo claro es nuestro plato de milanesa XXL, pensado para ser compartido entre dos personas, pero que en esta temporada llegó a ser dividido entre cuatro. Esto refleja una situación económica complicada para muchos comensales, quienes priorizan el ahorro sobre la experiencia gastronómica.
Además, la situación económica a nivel país, con el aumento del costo en dólares, ha tenido un impacto significativo en el turismo. Históricamente, los uruguayos representaban un segmento importante de nuestros visitantes, llegando a visitar nuestra ciudad con frecuencia durante todo el año. Sin embargo, este año su presencia ha disminuido en más del 80%, lo que ha afectado gravemente al sector.
Tras el cierre de la temporada, el panorama que se vislumbra es bastante desalentador. Muchos establecimientos han tenido que reducir turnos y ajustar horarios para hacer frente a la baja demanda, lo que ha impactado directamente en el empleo y la dinámica del sector.
En resumen, esta temporada ha dejado una sensación de incertidumbre y preocupación entre los trabajadores y dueños de restaurantes, quienes esperan que las próximas temporadas traigan consigo una recuperación tanto en la afluencia de clientes como en su capacidad de consumo.”
Conclusión
Podemos resumir entonces que la actual situación de recesión económica mas la diferencia cambiaria ha afectado la actividad turística en nuestra ciudad. Si bien las dificultades económicas se vienen dando desde hace por lo menos 10 años la actual coyuntura resulta más problemática. Tras la pandemia (que significó un punto de quiebre en muchos aspectos y que por suerte se inició justo tras la temporada 2020 no afectando al menos el desenvolvimiento de esta) se dio un reverdecer del turismo, las personas querían salir, recorrer, disfrutar el día a día, turistear los fines de semana. También la diferencia cambiaria favorable a la economía argentina hizo que nuestro destino se vuelva muy atractivo para turistas del exterior, así Gualeguaychú se vio inundada de turistas uruguayos y de otros paises que venían a consumir y a gastar sus dólares en trabajo argentino: alojamientos, gastronomía, comercios, remises. También tuvimos políticas apuntadas al sector turístico y gastronómico como el Previaje, que ayudaron a la reconstrucción de la postpandemia. Ahora, en cambio, el nuevo gobierno ha abandonado al sector turístico a su suerte, es más, podríamos decir que fomenta su destrucción con la política de mantener artificialmente el dolar barato, a cambio de mal vender reservas e incrementar la deuda. Creemos firmemente en el derecho de cualquier argentino a veranear en una playa tropical de Brasil o el Caribe o el aspiracional de clase media de la selfie con la torre Eiffel de fondo, pero quizás no es el momento del país para que hagamos eso, así como uno no lo haría cuando le cuesta llegar a fin de mes. O quizás sí. Esa decisión es de cada uno, entonces está bueno que quien lo decida consiga los medios para llevarlo a cabo, en vez de hacerlo con un dolar barato subsidiado por un gobierno que no tiene dólares y que dejará una deuda que van a pagar todos los argentinos, incluso los que no se fueron de vacaciones. En fin, esta coyuntura no durará por siempre, lo que va a quedar es la factura y ya veremos como pagar las cuotas.
Bonus Track. El Carnaval
Este año Momo se puso de acuerdo con el clima y no llovió en ninguna de las noches del evento. Si bien el corsódromo no estuvo a su máxima capacidad se pudieron llevar a cabo todas las noches. Más allá de las críticas que recibe a veces este evento es conocido a nivel nacional y hasta internacional y es un gran imán que atrae turistas que a veces extienden sus estadías y actividades a varios días

Promoción del destino
Desde el área de Turismo de Pueblo Belgrano nos informaron de las distintas actividades de promoción que se va a realizar:
Marzo BUY Montevideo Uruguay , marketing directo, medios, conferencia en embajada, en Abril también se estará promocionando en Uruguay en Mayo en el Complejo Ferial de Córdoba del 8 al 11 Expo Delicatessen & Vinos
El 18 Neoworkshop – Fedecatur en Córdoba capital
Junio será el Lanzamiento de Invierno de Entre Ríos en Caba
25 y 26 estaremos realizando acciones promocionales en Córdoba
El 27 acciones promocionales en Rosario
En Julio del 3 al 6 estaremos en la Feria de Caminos y Sabores en el predio ferial la rural de Palermo en Caba
Del 17 al 27 está la Expo ganadera en el predio ferial la rural de Palermo también en caba
En Agosto 6 y 7 Meet Up en Caba
20 y 21 acciones de promoción en Montevideo Uruguay
En Septiembre del 27 al 30 FIT Feria Internacional de Turismo predio ferial la rural
Promoción en Uruguay por la semana del turismo
En Octubre del 9 al 12 Fitpar 2025 en Asuncion del Paraguay un mercado potencial para Entre Ríos
Noviembre 6 al 9 Festuris en Gramado Brasil
Neoworkshop – Fedecatur Mendoza

Actividades para Semana Santa
Para esta festividad en Pueblo Belgrano se va a armar un huevo de pascua gigante junto a la gente de Carpa Azul (los alfajores que ganaron el premio) y se va a romper y compartir con vecinos y turistas, también actividades para niños y niñas en donde van a poder armar huevos de pascua.
Por otro lado va a seguir la feria de emprendedores y la idea es organizar nuevamente la bicicleteada con guiada turística por las ermitas del pueblo, entre otras actividades.
También está la idea de hacer avistaje de aves nocturnas en distintas fechas y otras actividades para valorizar el entorno natural que nosotros damos por hecho y que para nuestros visitantes a veces es algo nuevo y asombroso.
Seguinos en nuestras redes:
Teléfono: 3446 37-5118
https://www.instagram.com/radioinclusiongualeguaychu
https://www.youtube.com/@radioinclusion
Espacio publicitario
¿Querés salir en este espacio?
- Envianos un correo: inclusionfmgualeguaychu@gmail.com
- Llamanos al: +54 3446 375118

Panadería - Mi Sueño
Panadería “Mi Sueño”, familia de panaderos. Te ofrece todo en panes, galletas, con manteca, con chicharrones, panes sangucheros y chips.
Horario: martes a domingo, por la mañana de 6:30 a 13:00 horas y por la tarde desde las 17:00 a 21:30.
Especialidades los fines de semanas: facturas de frutillas y duraznos. Además de nuestra super especialidad en pan dulce.
Búscanos en calle Hernandarias 2215.
Hacé tus pedidos al 3446-236274.
Mi sueño, una empresa de Roberto Raúl Robles, atendida por sus dueños.